Charles
M. Schulz junto a un esbozo de Charlie Brown.
Charles
Monroe Schulz nació en Saint Paul (Minesota).
Su fascinación por el comic llegó a edad temprana mientras leía los
comics dominicales de 4 periódicos diferentes todas las semanas. Con el
apoyo de sus padres se matriculó en un curso por correspondencia de
dibujo cómico. Su carrera como dibujante se ve interrumpida cuando en
1943 es reclutado y enviado a Europa.
Durante un
tiempo, Schulz desarrolló en una serie de viñetas su propia visión de la
caricatura y las vendió para el Saint Paul Pioneer Press. En
1948, el Saturday Evening Post publicó algunos de sus trabajos y
en 1950 el United Features Syndicate compró su “Li’l Folks” y lo
distribuyó bajo el título de “Peanuts”. Así, el 2 de Octubre de ese
mismo año, Peanuts debuta en 7 periódicos distintos.
En 1948, Schulz
intentó comercializar Li’l Folks en Newspaper Enterprise Association. Al
año siguiente, Schulz se acercó a United Features Syndicate con sus
mejores tiras cómicas de Li’l Folks, logrando comercializar su obra, por
lo que Peanuts -literalmente significa "Cacahuetes", pero en sentido
figurado se usa con el significado de "Pequeñeces"- hizo su primera
aparición el 2 de octubre de 1950. Con el tiempo se convertiría en uno
de los más populares comics de todos los tiempos. También publicó una
tira acerca de deportes, llamada It’s Only a Game, aunque sólo entre
1957 y 1959, pues abandonó su creación debido al tiempo que le demandó
Peanuts.
Sus personajes
tuvieron gran éxito entre grandes y mayores, en el caso de los primeros
debido a la sencillez de los dibujos y los personajes, y en el de los
segundos dado el mensaje que cada uno de los personajes escondía tras de
sí. Fue un innovador porque introdujo la vida cotidiana en el mundo de
las historietas, dominado hasta entonces por la acción, el esfuerzo por
lograr unos dibujos realistas y personajes como las creaciones de la
factoría Disney. Otra característica destacada es que en sus historietas
nunca aparecen adultos: el mundo de Charlie Brown, Snoopy y su pandilla
pertenece sólo a la infancia.
Pasó de ser un
niño tímido al que nada le salía bien a convertirse en el dibujante que
con más ternura consiguió mostrar el lado oculto del sueño americano.
Para Schulz,
según sus propias palabras, el cómic era una forma de arte menor, sin
embargo fue él mismo quien demostró como pocos sus enormes
posibilidades. Durante los años setenta y ochenta ganó una considerable
cantidad de dinero que empleó en parte en ayudar a los necesitados.
En noviembre de
1999 Schulz sufrió un infarto, y después se le descubrió que tenía un
cáncer colorrectal, el cual había desencadenado una metástasis,
expandiendose hacia el estómago. Producto de la quimioterapia, además
del hecho de que ya no podía leer o ver con claridad, Schulz anunció el
14 de diciembre de 1999 su retiro, a la edad de 77 años.
Schulz falleció
de un infarto agudo de miocardio a las 21:45 del 12 de febrero de 2000,
en Santa Rosa. Fue enterrado en el Cementerio Pleasant Hill, en
Sebastopol. Su última tira cómica original fue lanzada el 13 de febrero
de 2000.
Al día
siguiente de su fallecimiento vio la luz su última tira cómica. Schulz
dejaba tras de sí casi cincuenta años de trabajo diario ininterrumpido,
creando una historieta diaria, sin asistente.
Legado
En el año 2000,
la Junta de Supervisores del Condado de Sonoma, en California,
decidieron renombrar al antes llamado Aeropuerto del Condado de Sonoma
como Charles M. Schulz – Sonoma County Airport (en español: Aeropuerto
Charles M. Schulz – Condado de Sonoma). El logo del aeropuesto incluyó a
Snoopy con gafas y una bufanda, elevandose sobre el techo de su casa
roja.
El Museo
Charles M. Schulz fue abierto el 17 de agosto de 2002.
Prueba del
éxito de su obra son la portada de Time y de Life que protagonizaron sus
personajes; que la NASA bautizara Charlie Brown al módulo de mando del
Apolo X y como Snoopy al módulo lunar; que cuando Ronald Reagan era
gobernador de California, declarase el 25 de mayo como día de Charles
Schulz; o que el ministro de arte francés Jack Lang le nombrase
Caballero de la Orden de las Artes y Letras.
A lo largo de
su vida dibujó 17.000 tiras cómicas.
Links externos
Charles M. Schulz Museum and Research Center, en inglés.
Sitio
web oficial de Peanuts: Snoopy, Charlie Brown y sus amigos, en
inglés.