La chica del flequillo inconfundible y las ideas contestatarias,
nació en esa fecha, según se lo confiesa al director de una revista,
carta mediante. La historieta que consagró a "Quino" había visto la
luz en 1964 en la desaparecida revista "Primera Plana", y luego pasó
al diario "El Mundo". Cuando este medio cerró, Mafalda y sus amigos
tuvieron vacaciones forzadas, hasta que la revista "Siete Días"
decidió contratarlos.
En su primera
aparición, Mafalda le mandaba una especie de
currículum al director de la publicación. Allí, amén de dar a
conocer su fecha de nacimiento, la chica contaba muchas otras cosas.
Algunos datos para
festejar el cumpleaños de Mafalda
“Yo quisiera seguir dibujando pero ya mis ojitos no me
dan”, confiesa Joaquín Salvador Lavado, mejor conocido
como “Quino” creador de Mafalda, una niña de 6 años, que
fue presentada al público un 29 de setiembre de 1964,
cuando se publicó la primera tira de la historieta.
Muchos años han transcurrido desde el nacimiento de Mafalda,
pero ella sigue teniendo la misma edad, y como ella
misma dice,
“¿Qué importan los años? Lo que realmente
importa es comprobar que a fin de cuentas la mejor edad
de la vida es estar vivo.”
Así que celebramos el cumpleaños de Mafalda con algunos
datos que tal vez no conocías.
El origen
Originalmente, Mafalda fue concebida para promocionar una línea
de electrodomésticos de la marca Mansfield, donde todos los
personajes deberían tener un nombre que comiencen con la letra
M. La niña es bautizada como Mafalda, en honor a uno de los
personajes de la novela Dar la cara, de David Viñas, pero la
campaña publicitaria nunca vio la luz.
Finalmente, meses después, el semanario Primera Plana le pediría
a Quino publicar una tira semanal, y es ahí donde Mafalda ve la
luz, convirtiéndose en un personaje crítico y reflexivo sobre la
sociedad.
Mafalda vive en el calle Chile 371 en San Telmo.
Muy poco se sabía sobre el lugar donde vivía Mafalda, más allá
de que vivía con su hermanito Guille y sus padres en el
departamento E, en un edificio donde habitaba también su amigo
Felipe.
Pero no todos fuera de Buenos Aires saben que ese edificio aún
existe y está ubicado en el barrio de San Telmo, exactamente en
el número 371 de la calle Chile, muy cerca del hogar de Quino.
Hoy en la esquina de las calles Chile y Defensa existe una
escultura de Mafalda de tamaño real, sentada en una banca
convirtiéndose en una de las principales atracciones del barrio.
Aquí les dejamos el linkpara
verlo en Google Maps
Su caricatura favorita es ‘El Pájaro Loco’
Y tiene una tortuga que se llama Burocracia, porque
camina leeeeeento
Ha sido traducida a más de 30 idiomas, alcanzando éxito
en países como Japón, China, Taiwan y Tailandia. Incluso
en el metro de París, en la estación Argentine, Mafalda
observa atenta desde un mural a figuras de la ciencia,
la política o las artes de Argentina, como Jorge Luis
Borges.