Decada00

                                      
 
   
 

2000



En febrero, el Instituto Cubano del libro expone la muestra El
Mundo de Quino en el Centro Wilfredo Lam, subsede de la Novena Feria
Internacional del Libro de La Habana. Litexa Boliviana S.A. invita a
Quino a La Paz, Bolivia, con motivo de la Feria del Libro, con el
auspicio de Lloyd Aéreo Boliviano y la Alcaldía de La Paz.
 



En esta
oportunidad, la relación establecida con el público lo llevó a
comprometerse a asistir a la Feria del Libro 2001. En Grecia, con
motivo del 5º Festival Internacional del Humor, Quino expone una
muestra de sus dibujos y de algunas tiras de Mafalda, contando con
el auspicio del Ministerio de Cultura de Grecia, el Municipio de
Atenas y la Unesco.
 



En Octubre es invitado al Salón Internacional
del Cómic de Gijón. Con motivo de la muestra Iberoamericana de Humor
Gráfico, la Universidad de Alcalá de Henares le nombra Catedrático
Honorífico del Humor.
 





 En noviembre, Ediciones Glénat y Hachette
Canadá invitan a Quino al 23º Salon du livre de Montreal.El 11 de
diciembre, Quino se convirtió en el segundo galardonado con el
prestigioso premio Quevedos de Humor Gráfico, promovido por los
Ministerios de Educación y Cultura y Asuntos Exteriores de España a
iniciativa de la Fundación General de la Universidad de Alcalá.

 


2001







Durante
julio y agosto se realiza una muestra itinerante de Humor en Bolivia
(La Paz, Cochabamba, Santa Cruz de la Sierra y Tarija). Con motivo
de la VI Feria Internacional del Libro de La Paz se inaugura la
muestra y se realizan diversas actividades con la presencia de
Quino, tal como había prometido en su visita del año anterior. Todo
esto fue posible gracias a la Cámara Boliviana del Libro.

 



A iniciativa
de la Fundación General de la Universidad de Alcalá de Henares,
entre el 4 y el 30 de octubre expone en esa cuidad una retrospectiva
de su obra en correspondencia con la VIII Muestra Iberoamericana de
Humor Gráfico.
 



El 15 de
octubre recibe el Premio bienal Iberoamericano de Humor Gráfico
"Quevedos", que le fuera otorgado por Fundación General de la
Universidad de Alcalá de Henares en diciembre de 2000, en el
Paraninfo de la Universidad. Un emotivo acto presidido por el
Secretario de Estado de Cultura, Luís Alberto de Cuenca, con la
presencia de Antonio Mingote, primer Premio Quevedos 1998 y otras
importantes personalidades de la cultura.
 



Entre
octubre y diciembre editan Ediciones de La Flor en Argentina y
Editorial Lumen en España "Esto No es Todo", libro de más de 500
páginas, recopilación de sus mejores trabajos de Humor Gráfico,
excepto !Cuánta Bondad!, seleccionados por los editores de sus
libros de humor. En enero 2002 será editado también por Tusquets
Editores México.
 


2002






Septiembre: es invitado a exponer su obra de humor gráfico y
Mafalda en el "21ème Salon Interncional de la Caricature, du Dessin
de Presse et d’Humour" de Saint Just le Martel del 27 de septiembre
al 6 de octubre.

 



Noviembre: el IILA (Instituto
Italo-Latino Americano) y la Embajada de la República Argentina
organizan en Roma una exposición de Quino "Il Padre di Mafalda ha
altri figli" en la Scuderie del Palazzo Santacroce, del 21 de
noviembre al 21 de diciembre.
 




Argentina




2001

– En diciembre renuncia el presidente
electo Dr. Fernando De La Rúa. Se reúne la
Asamblea Legislativa y elige al Dr. Eduardo Duhalde Presidente de la
Nación. 


2003
– Las elecciones presidenciales del 27 de abril
determinan por primera vez en Argentina un ballotage, que no se
lleva a cabo debido a que uno de los dos candidatos (Carlos Saúl
Menem) desiste de su candidatura a dos días de efectuarse la
elección en segunda vuelta. El 25 de mayo asume la presidencia de la
Nación el santacruceño Néstor Kirchner tras haber obtenido el 22,04%
de los votos.



 
Internacional




2001

– En septiembre se produce en EE.UU. el terrible
atentado sobre las Torres Gemelas y el Pentágono. Se inicia la
guerra en Afganistán en búsqueda de Bin Laden, a quien se atribuye
la responsabilidad de los atentados.



2004


11 de marzo atentado terrorista , 3 días antes de las elecciones
presidenciales, en la estación Atocha de Madrid y otras dos
estaciones ferroviarias de cercanías que se definió como el más
sangriento en la historia española.

 

2003



En agosto realiza una
exposición de sus trabajos en el Museo de Arte Contemporáneo de
Bahía Blanca, Provincia de Buenos Aires, Argentina. En esa
oportunidad es invitado a una charla en la Escuela de Artes Visuales
de esa ciudad.A fines del mes de agosto es invitado a inaugurar la
Feria Internacional del Libro de Guayaquil, Ecuador, en la que
participó además de una charla con el público. Con motivo de su
visita, el Alcalde de la ciudad, Jaime Nebot lo declaró Huésped
Ilustre de la Ciudad de Guayaquil.

 



En septiembre realiza una
exposición de su obra en Biarritz, Francia, con motivo del festival
de la CITA 2003.El 6 de diciembre la Universidad de Guadalajara en
el marco del "II Encuentro Internacional de Caricatura e Historieta"
y de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, otorga a Quino
el premio-homenaje "La Catrina". Dicha distinción es entregada por
Sergio Aragonés (figura homenajeada el año anterior). Con motivo de
estos acontecimientos se realiza una exposición de su obra en la
sala Tolsa del Museo de las Artes de la Universidad de Guadalajara.

 

2004



En enero inaugura en Milán la
exposición “De viaje con Mafalda” conmemorando los 40 años de la
primera publicación del personaje en Argentina. La muestra,
patrocinada por el Touring Club Italiano – curador Ivan Giovannucci
-, se traslada a varias ciudades de Italia en una itinerancia que
habrá de prolongarse los dos años siguientes.

 



En julio, Ediciones de la Flor publica
su nuevo libro: ¡Qué presente impresentable!

 



En agosto inaugura en Buenos Aires la
exposición “Quino, 50 años”, organizada por la Fundación Andreani,
curada por Julieta Colombo Marrón, celebrando los 50 años de la
publicación –el 9 de noviembre de 1954– de su primer dibujo
humorístico en la revista “Esto Es”. La exposición se traslada luego
a Córdoba y Mar del Plata y proseguirá durante 2005 y 2006 en otras
ciudades de la Argentina.

 



El 9 de noviembre Éditions Glénat
(Francia) organiza en la Maison de l’ Amérique Latine en París, un
homenaje a Quino acompañado de una exposición de dibujos de sus
colegas franceses que agasajan a Mafalda y lanza el libro Un présent
impresentable.

El 17 de noviembre es declarado Ciudadano Ilustre de Buenos Aires.

 

2005



La
exposición “De viaje con Mafalda” se presenta en Roma, Nápoles,
Zagarolo (Roma), Voghera (Pavía), Jesolo (Venecia) y Bologna.

 



A fines de
marzo se inaugura la exposición “De viaje con Mafalda” en la
Biblioteca Fort Pienc de Barcelona organizada por Editorial Lumen,
Biblioteques de Barcelona y Barcelona 2005 Any del Libre i la
Lectura.

 

 La
exposición “Quino 50 Años” continúa su itinerancia por Argentina
presentándose en Rosario, Casilda, Mendoza y San Rafael.