Quino deja "Siete días" y pasa a publicar sus páginas de humor
en la revista dominical del diario "Clarín".
1981
En Holanda
se publican sólo dos libros de Mafalda y un libro de humor.
1982
Es elegido por sus colegas
de todo el mundo Dibujante del Año. Como tal, preside el jurado del
Salón Internacional de Humorismo de Montreal, Canadá. Se le otorga
el Premio Konex de Platino: Artes visuales – Humor Gráfico. En
Brasil se publican sólo tres libros de Mafalda y una comunidad de
uruguayos residente en Suecia publica los libritos de Mafalda.
1983
Quino
retoma los personajes de Mafalda para ilustrar una campaña lanzada
por odontólogos argentinos (LASAB) sobre la higiene bucal. En Grecia
publican el primer libro de humor de Quino.
1984
Invitado para integrar el jurado del
Festival de Cine Latinoamericano de La Habana, viaja a Cuba, donde
comienza su amistad con el director de cine de animación Juan Padrón
y firma un contrato con el ICAIC para la realización de
cortometrajes con sus páginas de humor.
La serie se llama Quinoscopios, dirigidos por Juan Padrón sobre dibujos e ideas de
Quino. Con motivo del festejo por el advenimiento de la democracia en
Argentina, la fundación San Telmo organiza una muestra retrospectiva
en Buenos Aires; a finales de noviembre se organiza otra muestra en
Mendoza, su ciudad natal. En Italia se festejan los 20 Años de
Mafalda.
En
España se publican los únicos cuatro libros de Mafalda
en gallego. En Dinamarca sale el primer y único libro de
Mafalda.
Argentina
1980
– Pérez Esquivel, recibe el
premio Nóbel de la Paz.
1982
– Guerra
de Las Malvinas. Desprestigio de las fuerzas Armadas.
1983
–
Recuperación de la democracia. Elecciones generales; triunfa por
amplia mayoría Raúl Alfonsín.
1985 –
Juicio civil a los jefes del gobierno militar y
termina con sentencias a prisión perpetua para algunos de los
miembros.
1989 –
Elección presidencial;
triunfo de Carlos Saúl Menem.
Internacional
1980
– Un desequilibrado asesina a John Lennon en Nueva
York.
1983
– En EE.UU. se aplica por primera vez un corazón
artificial.
1984 –
Uruguay, fin de la dictadura militar,
que duró ocho años.
1985 –
En Brasil, fin de la dictadura militar que duró
2 décadas.
1989 –
Referéndum en Chile por la continuidad del
dictador Pinochet, quien pierde el referéndum pero no el poder.
Inicia su caída el muro de Berlín.
1985
En Cuba,
Casa de las Américas publica "Mundo Quino" y el ICAIC produce los
primeros Quinoscopios
1986
Mafalda es
la protagonista de una campaña publicitaria para promover las
primeras elecciones de los Consejos Escolares en España. Por primera
y única vez se publica un libro de humor en Estados Unidos: "The
world of Quino". Fue uno de los ganadores, entre otros
latinoamericanos, de la Segunda Bienal Internacional de Artes
Plásticas de La Habana.
1988
La
ciudad de Mendoza, le otorga el título de Ciudadano
Ilustre y se le hace entrega de la llave de la ciudad.
Quino dibuja a Mafalda y Libertad para un afiche del
Ministerio de Relaciones Exteriores de la Argentina que
celebra el Día de los Derechos Humanos y el quinto año
de la recuperación de la vida democrática en Argentina.
En Erlangen, Alemania, el Tercer
Salón Internacional del Cómic otorga a Mafalda el gran premio
internacional Max und Moritz. En Brasil se publica por primera y
única vez un libro de humor, y en Noruega sale un libro de Mafalda.
1989
Para
celebrar los veinticinco años de la publicación de la
primera tira de Mafalda, Ediciones de La Flor presenta
"Mafalda Inédita" en una exposición de dibujos
originales y documentos organizada en el Teatro San
Martín de Buenos Aires.