Escribir

 

 
1. Si
quieres escribir un cuento, lo primero que debes hacer
es leer libros, cuentos, etc… Para saber como el autor
interpreta cada personaje y que problemas y casos
plantea para que los lectores entiendan la historia.



2. Muchos días en el colegio, en el autobús… se nos
ocurren ideas, estas a a veces pueden servir para
escribir un cuento, por eso, te recomiendo que lleves
una libreta, la grabadora del Mobil… para que si se te
ocurre alguna idea, en un momento inesperado, que te la
puedas apuntar para en otro momento recordarla.



3. Un cuento normal, tiene que tener un comienzo en el
que introduzcas a los lectores en tu historia. También
ha de tener una parte central en la que se plantee un
problema o conflicto entre los personajes de tu cuento.
Finalmente ha de tener un desenlace que debe ser el
final o la solución de el problema que se planteaba, en
el desenlace debes intentar que el lector se quede con
la idea que tu quieres expresar como final de tu cuento.



4. Es fundamental que conozcas bien a los personajes de
tu cuento, simplemente porque tu no puedes decir que un
personaje que odia correr, se apunte a clases de
atletismo. Y además esos datos no debes ponerlos en la
historia, porque conforme los lectores van leyendo el
cuento se irán dando cuenta de los gustos, miedos… que
cada personaje tiene.



5. Generalmente, los cuentos, no son largos, estos
suelen ser de 1 pagina y como máximo 2. Normalmente no
será posible desarrollar mucho mas, porque entonces ya
no seria un cuento, seria una novela o un libro. Los
cuentos suelen tener un escenario, es decir, el sitio
donde ocurre el conflicto, y unos cuantos personajes
principales y secundarios.



6. Para que la historia que quieres contar quede bien,
tienes que decidir si tu cuento va estar en 1º (yo), 2º
(tu) o 3º persona ( el o ella). En algunas historias, es
el narrador el que cuenta tu historia, y después, aparte
ya esta el diálogo y lo que tu quieras añadir.



7. Cuando ya has terminado de idear los detalles y
conflictos que quieres que tu historia contenga, ya será
solamente escribir las palabras adecuadas. Es posible
que pienses que no conoces bien a tus personajes, pero
según vaya pasando el tiempo, los conocerás mejor.



8. Si quieres atrapar al lector y que siga leyendo tu
cuento, debe ser en la primera oración o párrafo, si
haces que se aburra no seguirá leyendo. Debe de ser un
comienzo rápido y no es preciso dar muchos detalles del
escenario, ves al centro de la historia, y muestra
detalles acerca de los personajes.



9. A la hora de escribir tu cuento, te encontraras con
diferentes posibilidades, por eso tienes que saber
superarlas. También has de saber, que te tienes que
proponer un objetivo, cada día hacer 1 pagina o 2 es un
buen objetivo. No pasa nada si lo que escribes un día,
no te gusta y lo tiras a la basura, eso es normal, todos
tenemos días malos. Además eso significara que has
estado pensando en tu cuento, y eso es bueno.



10. A medida que vayas escribiendo tu cuento, querrás
cambiar algún personaje, algún trozo de tu cuento…son
tus personajes los que eligen lo que debes hacer. Pero
si tu piensas que tienes que eliminar o cambiar algo, si
crees que así tu cuento quedará mejor, hazlo.



11. Cuando hayas acabado tu historia revísala, corrige
los errores y revisa que los pasos que hemos visto
antes, están bien hechos. Si tienes tiempo deja la
historia descansar unos días antes de revisarla.



12. Envía tu cuento a una persona de confianza para que
te diga sugerencias… Estudia sus propuestas y si te
convencen añádelas a tu cuento. Pero sobre todo no te
enfades con tus revisores por sus críticas o
sugerencias.



13. Escucha las críticas de la gente, no tienes que
seguir todos los consejos y propuestas, solo las que tu
consideres que son buenas, porque al fin y al cabo, eres
tu el autor/a de la historia.