Historia

                                      
 
 

1




La trayectoria de
Mafalda se encuentra entre el período comprendido entre los años 1964 y
1973, en tres publicaciones: "Primera Plana", "El Mundo" y "Siete Días
Ilustrados". Bastante antes de la despedida de la tira, en junio de 1973,
Quino – y nadie más que él – se había dado cuenta de que se encontraba
agotado y que no podía insistir sin repetirse.

A diferencia de otros colegas suyos – como Schulz, creador de "Peanuts" -,
que han hecho perdurar las tiras apoyándose en un equipo de guionistas y
dibujantes, Quino se resistió siempre a perder el contacto personal con su
creación.

 

2




QUINO recibió una llamada de Joan Manuel Serrat pidiéndole algo para su
disco "El Sur también existe" que musicalizaba poemas de Mario Benedetti y
entendió que Serrat quería la tira para ponerla dentro del disco como un
desplegable – de ahí el formato cuadrado – pero el disco ya había salido a
la venta y la tira no llegó a distribuirse. 



"Fue el producto de un equívoco entre un catalán y un andaluz" explica
Quino, aludiendo a sus propios orígenes.

 
 
 

3




Mafalda
debuta oficialmente como tira el 29 de septiembre de 1964 en "primera
Plana", donde se publica hasta el 9 de marzo de 1965. Durante ese período
Quino produjo 48 tiras a ritmo de dos por semana. En esta etapa sólo
permanecerán del boceto original de Mafalda y los padres hasta que el 19 de
enero de 1965 hace su primera aparición


Felipe
.

 
4




Jamás
quiso adoptar esta modalidad de trabajo por considerarla no
adecuada a su estilo, así como tampoco nunca ha utilizado un
mecanismo particular de trabajo. Antes que nadie lo pudiera
percibir, Quino supo que

Mafalda había cumplido su prometido.

Los diez libros editados sobre Mafalda no recogen exhaustivamente las
andanzas del personaje que Umberto Eco definiera como una "heroína iracunda
que rechaza al mundo tal cual como es… reivindicando su derecho a 
seguir siendo una niña que no quiere hacerse cargo de un universo adulterado
por los padres."

                  

 

5




La fuente de
inspiración de este personaje hay que buscarla en otro gran amigo
del autor, Jorge Timossi, quien a otras cualidades espirituales sumaba
– explica Quino – "dos graciosos dientes de conejito".

Timossi es un periodista argentino que se radicó en Cuba hace muchos años
y participó de la fundación de la agencia de noticias "Prensa Latina".

 
6




Mafalda parecía
definitivamente instalada en "Primera Plana" cuando en marzo de 1965 un
diario del interior solicita la tira para publicarla. Al intentar Quino 
retirar los originales para comenzar a enviárselos, se entera que el
semanario considera de su propiedad las tiras publicadas. 



"Fui al archivo y logre que el cadete me las diera", recuerda. Fue el fin
de su relación con "Primera Plana" y también una dolorosa ruptura de su
amistad con Julián Delgado.